¿Es posible que los cambios de humor y la sequedad de la piel se deban a algo más de lo que crees?
Comprender tu salud hormonal es un asunto complicado. Para muchos, aparte de lo que los padres y los profesores te contaron sobre la pubertad, a menudo no es una prioridad de aprendizaje hasta que empiezas a hacer la transición entre las diferentes etapas posteriores de la vida.
El estrógeno desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de algunos órganos y es también la hormona responsable de controlar la menstruación. Las mujeres empiezan a producir estrógenos durante la pubertad, y éstos suben y bajan dependiendo de la fase del ciclo en la que nos encontremos.
Sin embargo, cuando el estrógeno empieza a disminuir, poco a poco, a medida que nos acercamos al final de la treintena/principio de la cuarentena, se notan (y se ven) cambios significativos en distintas zonas del cuerpo. Para muchas mujeres, puede ser una época confusa; siguen teniendo reglas regulares pero experimentan síntomas parecidos a los de la menopausia. Amigas, bienvenidas al limbo hormonal de la vida: la perimenopausia.
A continuación, analizamos cuatro síntomas comunes que las mujeres manifiestan al entrar en la perimenopausia (y qué tratamientos podrían hacer el viaje un poco más fácil).
CAÍDA DEL PELO EN LA PERIMENOPAUSIA
Tom Smith, experto en cuidado capilar de CurrentBody Skin, explica que la caída y el adelgazamiento del cabello pueden deberse a varias causas. «En la peluquería, lo más habitual es ver una correlación entre la mala salud, una enfermedad o un periodo de mucho estrés. También influyen los cambios hormonales, como el adelgazamiento del cabello durante la menopausia o después de tener un bebé».
Una reducción de las hormonas que ayudan al cabello (progesterona y estrógenos) durante la perimenopausia es una razón aparente por la que puede que veas más mechones en la ducha de lo habitual. Cuando estas hormonas disminuyen, el pelo puede volverse más fino y crecer más lentamente
¿Qué puede ayudar?
«Dar prioridad a un estilo de vida saludable es primordial», afirma Smith. A la gestión de los niveles de estrés le siguen tratamientos científicos como la terapia con luz roja LED. A mis clientes les encanta el Casco LED Crecimiento Pelo de Currentbody Skin. La tecnología LED ha demostrado ser una opción sencilla y eficaz para mejorar la calidad del crecimiento del pelo».
PROBLEMAS DE LA PIEL EN LA PERIMENOPAUSIA
Si has notado que tu piel, antes tersa, pierde luminosidad, hay una buena razón para ello. Muchas mujeres en la perimenopausia experimentan sequedad y picores en la piel. Una vez más, la culpa la tiene el descenso de los niveles de estrógenos. Los niveles elevados de estrógenos son cruciales para mantener la hidratación de la piel, ya que la ayudan a producir ácido hialurónico y ceramidas naturales. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, también lo hace el brillo juvenil de la piel.
¿Qué puede ayudar?
Una vez más, es imprescindible mantener un buen estado general de salud. Beber mucha agua, reducir el consumo de cafeína y dar prioridad a una dieta equilibrada con abundantes grasas saludables son medidas útiles, pero ¿qué más?
Las máscaras faciales de fototerapia con luz roja actúan sobre la capa de «energía» de la piel, hasta 4 mm por debajo de la superficie cutánea», explica el Dr. Sanghvi. «Estimulan la piel para que produzca ATP, potenciando las células cutáneas y estimulando la producción de colágeno». La Máscara LED Facial de CurrentBody Skin utiliza luz roja e infrarroja cercana para actuar sobre las células de la piel, mejorando la circulación sanguínea y calmando las rojeces para conseguir un tono de piel uniforme.»
DIFICULTADES PARA CONCENTRARSE
Más allá de la fatiga habitual de la vida moderna, la dificultad para concentrarse o la «niebla cerebral» son síntomas legítimos de la perimenopausia. Los expertos explican que puede ser un efecto secundario de otros síntomas, todos los cuales provocan importantes interrupciones del sueño. Pero, a nivel hormonal, el estrógeno es el culpable. Desempeña un papel esencial en la estimulación del cerebro, garantizando que las neuronas estén alertas y ayudando a la creación de nuevas células. Esta reducción de la energía cerebral provoca una mezcla bastante desagradable de síntomas como sudores nocturnos, sofocos, ansiedad y la temida niebla cerebral.
¿Qué puede ayudar?
Si los olvidos y la pérdida de memoria te parecen incontrolables y ocurren de repente, es esencial que hables con tu médico en primer lugar. Pero si lo que te conviene son unas herramientas de bienestar que te ayuden a relajarte en casa, la Manta de Sauna Infrarroja de CurrentBody Wellness tiene muchas ventajas. Los expertos confirman que la terapia de calor infrarrojo puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar el sueño; la cómoda experiencia de spa en casa es el tiempo de inactividad que todos nos merecemos.
CAMBIOS DE HUMOR
La irritabilidad es uno de los síntomas más frecuentes cuando las mujeres entran en la perimenopausia. Los cambios hormonales hacen que el estrógeno vuelva a ser la causa principal, ya que a medida que disminuye también lo hace la serotonina, el estabilizador del estado de ánimo. Al igual que ocurre con el síndrome premenstrual (SPM), la falta de equilibrio hormonal hace que aparezcan de la nada sentimientos de rabia o frustración que pueden desembocar en confusión y tristeza.
¿Qué puede ayudar?
De nuevo, si la rabia o la ira afectan a tu capacidad para mantener relaciones, lo mejor es que hables con un profesional sanitario. Pero, al igual que con la caída del cabello y los problemas de piel, mantener un estilo de vida saludable es una poderosa herramienta en tu arsenal perimenopáusico. Está demostrado que hacer ejercicio con regularidad y practicar la atención plena y la meditación ayudan a estabilizar el estado de ánimo. Al igual que alimentar el cuerpo con una dieta favorable para el intestino que incluya pescados grasos, alimentos fermentados, semillas y frutos secos.
Descubre más:
Banco de Colágeno: ¿La estrategia antienvejecimiento más adecuada para ti?
La terapia de luz LED: Todo lo que necesitas saber
¿Merecen la pena las alternativas no quirúrgicas al lifting facial?